PROCESAMIENTO DE SUPERFICIES:
Es un proceso de fabricación empleado en
la manufactura cuya finalidad
es obtener una superficie con
características adecuadas para la aplicación particular del producto que se
está manufacturando; esto incluye mas no es limitado a la cosmética de producto. En algunos casos el proceso de
acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en
especificaciones dimensionales.
LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DE SUPERFICIE
Estos mosquetones tienen
una superficie en aluminio anodizado, pudiendo tener diversos colores.
· Rociado
térmico, metalizado o proyección térmica con llama.
· Deposición
de vapor
· Implantación
iónica
· Electrodeposición
· Electroformado
· Inmersión
en baño de metal fundido
Otros procesos de revestimiento o
deposición de material son:
Revestimiento por difusión: son procesos termoquímicos como
la cementación (C), la nitruración (Ni),
la cianuración (CN), la carbonitruración (C y N) o
la sulfinización (S).}

Anodizado: oxidación superficial
mediante adsorción del oxígeno de una solución ácida para
generar una capa de protección formada por óxido del metal.
Este proceso se puede emplear en metales en los que la capa de
óxido del metal de la pieza constituye una barrera eficaz contra una ulterior
corrosión, como en el caso del aluminio o del titanio. Pueden
usarse colorantes orgánicos.
· Recubrimiento de
conversión
· Pavonado:
aplicación de una capa superficial de óxido abrillantado, compuesto
principalmente por óxido férrico (Fe2O3).
· Esmaltado y
recubrimiento cerámico u orgánico
· Pintura. Existen
varios tipos de pintura anticorrosiva; entre los que se encuentran
aquellos compuestos con una base de minio de plomo.
· Encerado.
RECUBRIMIENTO O
DEPOSITO DE MATERIALES
Es un
material que es depositado sobre la superficie de un objeto, por lo general
denominado sustrato. En muchos casos los recubrimientos son
realizados para mejorar alguna(s) propiedades o cualidades de la superficie del
sustrato, tales como aspecto, adhesión, características de
mojado, resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste, y resistencia
a las rayaduras entre muchas otras. En otras ocasiones, particularmente en
procesos de impresión y fabricación de dispositivos
semiconductores (en los cuales el sustrato es un disco de material
semiconductor), el recubrimiento es una parte esencial para la funcionalidad
del producto terminado.
Los
recubrimientos son aplicados mediante procesos en forma
de líquidos, gases o sólidos. Los recubrimientos pueden ser medidos y
ensayados para verificar sus características y espesor de la película utilizando
tarjetas para observación visual del color, opacidad o contraste
TIPOS DE
RECUBRIMIENTO
Niquelado
El
niquelado es un recubrimiento metálico de níquel, realizado mediante baño
electrolítico, que se da a los metales, para aumentar
su resistencia a la oxidación y a la corrosión y mejorar su
aspecto en elementos ornamentales.
Hay dos
tipos de niquelado: Niquelado mate y Niquelado brillante.
El
niquelado mate se realiza para dar capas gruesas de níquel
sobre hierro, cobre, latón y otros metales ( el aluminio es
un caso aparte) es un baño muy concentrado que permite trabajar con corrientes
de 8 - 20 amperios por decímetro cuadrado, con el cual se consiguen gruesos
capas de níquel en tiempos razonables.
Anodizado
Anodización
o anodizado es una técnica utilizada para modificar la superficie de un
material. Se conoce como anodizado a la capa de protección artificial que se
genera sobre el aluminio mediante el óxido protector del aluminio, conocido
como alúmina. Esta capa se consigue por medio de procedimientos electroquímicos,
de manera que se consigue una mayor resistencia y durabilidad del aluminio.Con
estos procedimientos se consigue la oxidación de la superficie del aluminio,
creando una capa protectora de alúmina para el resto de la pieza. La protección
del aluminio dependerá en gran medida del espesor de esta capa (en micras).
Cobrizado
Tratamiento
electrolítico de color cobre brillante, su cometido es aumentar la
conductividad eléctrica en aceros, evita la deposición de proyecciones de soldadura,
y como base posteriores recubrimientos, con pequeños espesores (4-10 um.).
Aplicable
sobre los siguientes materiales: hierro, acero, zamac.
Galvanizado
Galvanizado
es el proceso electroquímico por el cual se puede cubrir un metal con otro. Se
denomina galvanización pues este proceso se desarrolló a partir del trabajo de
Luigi Galvani, quien descubrió en sus experimentos que si se pone en
contacto un metal con una pata cercenada a una rana, ésta se contrae como si
estuviese viva, luego descubrió que cada metal presentaba un grado diferente de
reacción en la pata de rana, por lo tanto cada metal tiene una carga eléctrica
diferente, según el tipo de metal lo cual se debe a que se han descubierto
metales con mucha carga eléctrica por el magnetismo de la tierra.
Zincado
El uso
del zincado electrolítico frente a galvanizado por inmersión en zinc, pinturas,
y otros recubrimientos, tiene varias razones:El espesor de la capa protectora
de zinc suele ser de 10 micras y no superior a las 30 micras, consiguiendo que
no se aumente el volumen de la pieza.
El
zincado electrolítico no deforma los materiales, el proceso se realiza a
temperatura ambiente.
En
algunos casos esto se hace imprescindible.La capa protectora se adhiere
electrolíticamente a la pieza. Esta capa pasa a formar parte de la pieza, con
lo que se podrá doblar, plegar y modificar la pieza sin pérdida de capa
protectora.El precio del zincado electrolítico es más económico, que
otras opciones de recubrimiento.
Pinturas
La pintura es
una composición líquida pigmentada, que se convierte en película sólida y opaca
después de su aplicación en capa fina. En realidad, debe hablarse con más
exactitud de películas «relativamente» opacas, ya que normalmente éstas son
algo translúcidas. Las pinturas son substancias naturales o artificiales,
generalmente orgánicas, adecuadas para formar sobre la superficie de un objeto
una película continua y adherente, que le confiera poder protector, decorativo,
aislante, filtrante a determinadas radiaciones, etc. En
la industria automovilística, el empleo de las pinturas ha
tenido como objetivo principal dotar a las carrocerías y demás
elementos de cierta protección, además del aspecto decorativo.
Lacas
La laca
una secreción resinosa y translucida producida por el insecto Laccifer lacca,
de donde toma el nombre, que habita sobre varias plantas, sobre todo en
la India y el Este de Asia. Dicha secreción se halla pegada a
las ramas de la planta invadida, y en ella está encerrado el insecto durante
casi toda su vida. Una vez recolectada, molida y cocida con otras resinas
y minerales, se convierte en goma laca, usada en barnices (transparentes o
coloreados), tintas, lacres, adhesivos, etc. Las lacas
son productos que forman películas más o menos duras, más o menos
brillantes y con buena resistencia al frote. Se le da la protección final
al cuero, contra el rayado, el desgaste y la abrasión. Este tipo
de producto sólo se puede adherir sobre cueros que tienen un fondo ya
aplicado. La laca le da el brillo final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario